5 claves para diseñar tu recibidor

El recibidor, la primera impresión de tu hogar, merece una atención especial en el diseño de interiores. Sin embargo, no todos los espacios de entrada son iguales, vamos a dar un paseo por las 5 claves para diseñar el espacio perfecto.
¡Descubre cómo hacer que tu entrada sea un verdadero reflejo de tu estilo y personalidad!
1- ESPACIO
1. Recibidores Grandes:
En un recibidor grande, tienes la libertad de elegir piezas de mobiliario más grandes. Opta por una mesa de entrada impresionante y un banco acogedor.
Crea un rincón acogedor con sillas o sillones para dar la bienvenida a los visitantes. Agrega una alfombra grande para delimitar visualmente el espacio ya hacerlo más acogedor.
Aprovecha el espacio para exhibir obras de arte o esculturas que den un toque de distinción y que dé personalidad a tu entrada.
2. Recibidores Cuadrados:
En un espacio cuadrado, la organización es fundamental. Utiliza muebles que encajen perfectamente, como una mesa estrecha contra la pared o un armario de esquina.
Coloca un espejo de pared para dar una sensación de amplitud. Los espejos pueden hacer que un espacio cuadrado se sienta más espacioso.
Si tienes espacio limitado, opta por muebles compactos con opciones de almacenamiento. Un perchero o un banco con cajones pueden ser excelentes opciones.
3. Recibidores en Pasillos:
Los recibidores en pasillos suelen ser estrechos, por lo que es importante mantener una alineación visual. Utiliza una alfombra larga y estrecha que guíe a las personas hacia el interior.
La iluminación es crucial en pasillos estrechos. Instala luces empotradas o apliques de pared para crear una atmósfera acogedora.
Utiliza espejos o cuadros altos en lugar de anchos para crear una sensación de altura y amplitud.
2- ALMACENAMIENTO
Opta por un enfoque minimalista en la decoración y el mobiliario para mantener una sensación de amplitud. Las líneas limpias y el espacio abierto pueden hacer que tu recibidor se sienta más grande de lo que es.
La organización es clave en un espacio pequeño. Utiliza muebles con capacidad de almacenamiento incorporada, como bancos con compartimentos o estanterías flotantes. Aprovecha cada rincón para guardar objetos pequeños y mantener el espacio ordenado.
Los muebles que tienen múltiples usos son ideales para recibidores pequeños. Considera un perchero con espejo, un banco que se convierte en almacenamiento o mesas auxiliares que sirvan también como asientos adicionales.
3- COLORES
Los colores claros en las paredes y los muebles ayudan a que el espacio se vea más grande y luminoso. Elige tonos neutros o pastel para una sensación de frescura y apertura.
Si lo que quieres es hacer destacar el espacio puedes pintar la pared en otro color para aportar diferenciación y profundidad.
También puedes jugar con el papel pintado, o las texturas para crear el mismo efecto.
4- ILUMINACIÓN
La iluminación bien planificada puede hacer que un espacio pequeño se sienta más grande. Combina fuentes de luz natural con iluminación artificial suave para crear un ambiente acogedor.
En el caso del recibidor grande apuesta por una combinación de lámparas colgantes y si creas zona de sillones puedes acompañarlos con una bonita lámpara de pie.
Para entradas cuadradas apuesta por apliques en pared y espejos retroiluminados.
Para recibidores en pasillo, te aconsejamos la linealidad, usar unas lámparas colgantes que dirijan el paso al interior. También a modo de apoyo puedes usar alguna lámpara de pie.
5- TOQUE PERSONAL
El punto más importante de todos, al menos según nuestro punto de vista. la entrada es tu carta de presentación, tiene que transmitir lo que eres, tener parte de ti por lo que te animamos a agregar elementos decorativos que reflejen tu estilo personal.
Ayúdate de cuadros, jarrones, plantas de interior, alfombras... eso sí...¡no exageres! menos es más... recuerda que es un espacio limitado.
Comments