top of page
Buscar

Diseño de Espacios Horeca, o como atraer Clientes a través de la Arquitectura (parte 1)

Casanova Arq


El diseño de espacios HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafés) juega un papel fundamental en la creación de experiencias para los clientes. Es un tema complejo por lo que lo abordaremos en varios posts.

Un diseño de local estratégicamente bien ejecutado puede ser una poderosa herramienta para atraer y fidelizar a los clientes.

En nuestros proyectos, nos gusta liderar junto a nuestro cliente esta parte inicial para que todo cobre sentido, desde la creación de la Identidad hasta la materialización del espacio, asegurándonos de que cada detalle refleje los valores, objetivos y personalidad de la marca, creando experiencias únicas y memorables para los usuarios.

En esta primera entrega hablaremos sobre la importancia de la Identidad de la Marca, de la cohesión de los equipos que toman decisiones.


1. Crear una Identidad de Marca a través del Diseño


Bajo nuestro punto de vista, el diseño arquitectónico debe reflejar la personalidad y valores de la marca. Desde el estilo de la fachada hasta los elementos interiores, todo debe ser coherente.

Es frecuente encontrar proyectos en los que la imagen corporativa y el diseño del establecimiento son tratados de forma independiente por los distintos equipos del cliente, normalmente operativa y marketing . Esta fragmentación complica el punto de encuentro entre ambas áreas, generando un desfase que puede afectar negativamente el resultado final.

La voz del proyecto, entendida como su esencia, tiene unas necesidades específicas que deben ser abordadas de manera integral. Si no se garantiza esta cohesión desde el inicio, los elementos visuales, espaciales y funcionales pueden perder consistencia, dificultando la conexión emocional y práctica con los usuarios.

Por ello, es crucial adoptar un enfoque multidisciplinar, donde todos los aspectos del proyecto —desde la identidad hasta el diseño del espacio— sean desarrollados de forma alineada y coordinada, asegurando que cada decisión tomada desde un punto de vista refuerce y complemente a las demás. Esta visión es clave para crear experiencias coherentes y memorables que respondan tanto a las expectativas del cliente como a las necesidades del usuario final.


2. Diseño que Potencie la Experiencia del Cliente

Lo que queremos decir con esto es que el diseño debe centrarse en optimizar CADA interacción del cliente desde su llegada hasta su partida, asegurando que el entorno sea tanto funcional como memorable. Un flujo espacial bien planificado permite que los clientes se desplacen de manera intuitiva y cómoda. Las entradas deben ser atractivas y dar una buena primera impresión, con elementos como iluminación cálida y señalización clara que inviten a entrar. Una distribución eficiente del espacio guía naturalmente hacia áreas clave como recepción, mesas, barras o baños, evitando aglomeraciones y creando un ambiente acogedor que también beneficia la operatividad del personal.

La comodidad y la ergonomía son esenciales para que los clientes disfruten plenamente de su experiencia. Mobiliario diseñado para diferentes necesidades. La iluminación juega un papel fundamental, combinando luz natural y artificial para adaptarse al ambiente deseado, ya sea cálido e íntimo o enérgico y vibrante. Además, una acústica bien cuidada evita ruidos molestos y permite que las conversaciones fluyan sin interrupciones, creando un ambiente relajado y agradable.

Diseñar córners atractivos con detalles arquitectónicos, murales artísticos o decoraciones únicas invita a los visitantes a capturar y compartir su experiencia. Estas áreas, combinadas con una buena iluminación y un diseño visualmente impactante, no solo enriquecen la visita, sino que también amplían el alcance del negocio a través del marketing orgánico que generan las publicaciones de los clientes. Un diseño que combine estos elementos crea un espacio coherente, atractivo y funcional que eleva la experiencia del cliente a otro nivel.


El diseño arquitectónico en HORECA no solo debe ser estético, sino también funcional y centrado en la experiencia del cliente. Es decir, crear espacios que no solo atraen clientes, sino que los convierten en embajadores de la marca.



8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

BEFORE & AFTER

Comments


bottom of page